La ruta tiene su inicio en Espinosa de Henares y transcurre por los términos y poblaciones de Membrillera, Carrascosa de Henares y Padilla de Hita recorriendo buenos caminos sin especiales dificultades técnicas.
A destacar: Espinosa de Henares destaca por su puente de origen medieval sobre el río Henares, la iglesia de la Asunción del siglo XIII y la ermita de Nuestra Señora de la Soledad. En sus alrededores, se pueden realizar rutas de senderismo y MTB que conectan con parajes naturales y pueblos cercanos.
Membrillera conserva la iglesia neoclásica de Nuestra Señora de la Blanca, diseñada por Manuel Machuca y Vargas, y las ruinas de una torre medieval del siglo XIII. Su entorno natural ofrece pinares y rutas hacia el mirador de la presa de Alcorlo.
Carrascosa de Henares, anexionada a Espinosa en 1971, ofrece un entorno natural ideal para el senderismo y MTB, con rutas que recorren el valle del Henares y conectan con pueblos cercanos. Es un lugar tranquilo para disfrutar de la naturaleza y la historia rural.
Padilla de Hita, pedanía del municipio de Hita en Guadalajara, es un pequeño pueblo que destaca por su iglesia románica de San Miguel Arcángel, construida entre los siglos XII y XIII. En la plaza principal se encuentra una fuente pública del siglo XVIII, y el pueblo conserva ejemplos de arquitectura popular con casas de mampostería y adobe.
Circular: Sí
Distancia: 45,83 km
Cota máx.: 960 m
Cota mín.: 742 m
Ascenso total: 597 m
Descenso total: 597 m
Dificultad: Fácil
Iniciamos la ruta en la plaza de España, de Espinosa de Henares, saliendo por la calle Vicente Saiz. Cruzamos la carretera que circunvala la población y seguimos recto por una pista durante varios kilómetros, siguiendo los indicadores que nos marcan la dirección de Jadraque, siempre a la izquierda en los cruces y respetando los de Prohibido el Paso o Finca Particular.
Km. 5,55 Puente sobre el Henares. Dejamos la pista y cruzamos rio Henares por un puente metálico. Después de cruzar giramos a la izquierda en una buena pista, y la seguimos hasta salir a una carretera. La tomamos a la derecha para cruzar sobre la vía del ferrocarril y entrar en Carrascosa.
Km. 6,70 CARRASCOSA DE HENARES. En ligero ascenso y en una amplia curva entramos en el pueblo. La ruta sigue esa misma calle, calle Excelentísima Diputación, siempre recto, hasta salir del pueblo. Si decidimos hacer una visita al pueblo, volveremos a esta calle para continuar. Al final del pueblo, frente a unas naves a nuestra derecha, en un cruce en V tomamos la pista de la izquierda en ligero descenso. Un poco más adelante pasamos bajo el gran puente de la nueva carretera a Jadraque. Seguimos siempre de frente, dejando algunos caminos que salen a la izquierda
Km. 9,60 Llegamos a una buena pista donde giramos a la izquierda y de inmediato la dejamos tomando el camino que sale a la derecha. Unos 400 metros después dejamos un pequeño ramal que sale por la derecha y otros 200 metros después, esta vez sí, giramos a la derecha para encontrarnos con una fuerte subida. Después de superado este corto pero duro ascenso, recorremos un bonito tramo recto de pinar y jara, después una nueva subida, esta vez bastante más suave y otro tramo llano hasta el siguiente cruce.
Km. 12,90 Dejamos la pista girando a la derecha y enseguida empezamos una larga bajada, que haremos con mucha precaución porque en su mayor parte suele estar bastante deteriorada por efecto de las lluvias.
Km. 14,00 De frente, dejando un ramal a nuestra izquierda.
Km.14,20 En curva a la izquierda, dejamos un ramal que sale a la derecha, y nos metemos en una corta zona con vegetación espesa que recorre el fondo de un arroyo. Unos 150 metros después el camino por el arroyo sigue de frente, pero nosotros giramos a la derecha y enseguida estamos en una buena pista en ascenso que nos exigirá un nuevo esfuerzo.
Km. 15,15 Superado ya el ascenso, justo al salir al llano, hay un cruce en cruz donde seguimos de frente. Estamos en uno de los puntos más altos de la ruta, amplio mirador, con unas excelentes vistas en todas direcciones, incluido el castillo de Jadraque.
Km. 15,50 Al final de la recta, giramos a la izquierda dejando la pista que hay a la derecha, y unos 150 metros después en otro cruce, tomamos la pista que sale a la derecha y empezamos otro largo descenso que, ya sin desvíos, nos llevará a Membrillera.
Km. 18,10 MEMBRILLERA. Pasamos justo por el centro, por la plaza del Ayuntamiento, un buen sitio para hacer una parada para recuperar fuerzas, con unan hermosa fuente. Salimos del pueblo por la carretera GU-165 pasando por debajo de la impresionante iglesia.
Km. 18,50 Dejamos la carretera por una buena pista, que sale a la derecha, justo enfrente del cementerio.
Km. 19,55 Con mucha precaución, cruzamos la carretera CM-101 y seguimos por el camino.
Km. 20,30 Giro de 90º a la izquierda y unos 200 metros después, giro de 90º a la derecha, tomando una pista asfaltada en mal estado.
Km. 21,85 Dejamos la pista de asfalto por camino que sale a la izquierda, cerca de una caseta, y unos 150 metros después, giro a la derecha.
Km. 22,60 Giro muy cerrado a la izquierda y pasamos un puente de cemento sobre el río.
Km. 23,40 Giramos a la derecha tomando una pista buena.
Km. 23,90 Cruce, giramos a la izquierda y en unos 150 metros nuevo giro a la derecha.
Km. 24,50 Con mucha precaución, cruzamos la vía del ferrocarril y unos 100 metros después nuevo giro de 90º a la derecha.
Km. 25,90 Giro a la izquierda, cruzamos un puente sobre el río Henares y unos 300 metros más adelante llegamos a una buena pista que tomamos hacia la derecha.
Km. 26,65 Cruce importante. Giramos a la izquierda e inmediatamente a la derecha, pasamos junto a unas casas grandes y 100 metros después giramos otra vez a la derecha, empezando ligero ascenso.
Km. 27,75 Cruce en cruz, seguimos de frente. Igualmente, en los próximos cruces.
Km. 30,30 Desvío con giro muy cerrado a la izquierda, dejando la pista que llevamos.
Km. 31,90 Nuevo desvío a la izquierda en curva cerrada y unos 100 metros más adelante dejamos la pista que llevamos por un ramal que sale a la izquierda en ascenso hasta el pueblo.
Km. 33,30 PADILLA DE HITA. Podemos adentrarnos hasta la plaza, donde hay una buena fuente para reponer agua, y salimos del pueblo por un camino frente a la torre de la iglesia. Si no, podemos girar en la primera calle a la derecha después de las primeras casas, en ascenso, que nos lleva a la iglesia. Rodeándola ligeramente veremos un camino que sale a la derecha, frente a la torre, por donde seguiremos la ruta, primero con un suave descenso, luego suave ascenso y ya una larga bajada hasta el valle y subida después, dejando posibles desvíos por la derecha.
Km. 35,90 Cuando ya coronamos la subida, en el cruce, giramos a la derecha y unos 200 metros más adelante, nuevamente a la derecha y nos encontramos con una pista por nuestra izquierda por la que viene la Ruta 6.
Km. 37,40 Cruce en V, tomamos por la derecha. Por la de la izquierda va la Ruta 6.
Km. 38,10. Cruce en V, tomamos por la izquierda, comenzando un largo descenso que haremos con precaución porque suele estar complicado por los efectos del agua o de los todoterreno.
Km. 38,40 Nuevo cruce en V, tomamos también por la izquierda, aunque los dos se unen después.
Km. 42,75 Seguimos de frente.
Km. 43,60 En ese cruce, giramos a la izquierda, ya con Espinosa a la vista.
Km. 45,85 ESPINOSA DE HENARES. Fin de la ruta.